Como todos sabréis, hasta los 6 meses de edad los niños son capaces de crecer y desarrollarse de forma adecuada con la leche como único alimento. Una vez alcanzada esa edad se hace necesario que el niño se alimente de otras cosas para cubrir junto a la leche todos los requerimientos nutricionales que necesitan. Este... Leer más →
¿Es obligatorio que los niños tomen leche de vaca?
Que la leche de vaca es un alimento rico en calcio es una verdad innegable. De hecho, esta bebida es de las fuentes más ricas de este mineral que nos podemos llevar a la boca. Sin embargo, muchos padres y madres de hoy en día se preguntan si realmente es necesario que los niños sigan... Leer más →
¿Es necesaria la “leche de crecimiento” o leche Tipo 3?
Hay un mantra que os hemos repetido en más de una ocasión desde que abrimos este blog que viene a decir algo así: "los niños están preparados para tomar leche de vaca entera a partir de los 12 meses". Esto es así porque el tubo digestivo de los niños a esa edad es capaz de digerir... Leer más →
¿Cómo se prepara un biberón?, ¿es necesario esterilizarlo todo?
Ya hemos escrito en este blog que la lactancia materna exclusiva es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud para alimentar a un niño sano hasta los 6 meses. Sin embargo, ya sea por motivos médicos o simplemente por una decisión personal, hay madres y padres que no dan el pecho a sus hijos o... Leer más →
¿Desde cuándo puedo dar leche de vaca a mi hijo?
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad del bebé. Pasada esta edad los requerimientos de nutrientes de los niños no se cubren solo con leche por lo que debe iniciarse la diversificación alimentaria, manteniéndose la lactancia materna hasta los 2 años o más, siempre que... Leer más →