Ahora que llega el buen tiempo y empieza a hacer calor, muchas madres se preguntan si sus hijos pequeños pueden beber agua para calmar la sed que creen que tienen, en un intento de resfrescarles un poco el espíritu. Porque quizá en Gijón, con la brisa del mar y alguna que otra tormenta, no haga... Leer más →
Los inicios de la lactancia materna (video)
El domingo 26 de abril de 2020 realizamos un directo en Instagram con la Dra. Miryam Triana (pediatra, IBCLC y creadora del blog A Demanda) para hablar de los inicios de la lactancia materna. Este vido lo grabamos porque nos habíamos dado cuenta que durante la pandemia de coronavirus, muchas madres no habían tenido el... Leer más →
¿Qué hago con el pecho si me incorporo al trabajo antes de los 6 meses?
La alimentación complementaria es el periodo de la vida en el que la leche ya no es suficiente para cubrir las necesidades del bebé y se hace necesaria la introducción de nuevos alimentos. Las recomendaciones actuales de la Organización Mundial de la Salud y de todas las asociaciones de pediatría señalan que hasta los 6... Leer más →
Consejos sobre Lactancia Materna: el destete
Muchas son las dudas que surgen tanto al principio de la lactancia, durante, como al final de la misma. Entre ellas, muchas madres acuden a la consulta preguntando qué deben hacer con las tomas de pecho cuando se incorporan al trabajo y pasarán más horas fuera de casa, o simplemente, quieren dejar de dar el... Leer más →
Consejos sobre Lactancia Materna: el calostro
Tras es el nacimiento de un hijo, las madres que han decidido dar el pecho experimentan unos cambios hormonales que permiten que se establezca la lactancia materna. Para ello, debe desaparecer la progesterona de la sangre (hormona que producía la placenta durante el embarazo), permitiendo entonces que la prolactina (la hormona de la lactancia) de... Leer más →
Consejos sobre Lactancia Materna: mastitis
La decisión de realizar lactancia materna como método de alimentación para vuestros hijos está llena de beneficios tanto para la madre como para el recién nacido (visita nuestro post sobre el tema en este link). Sin embargo, los inicios, sobretodo en madres inexpertas, pueden ser complicados si no se recibe el apoyo, seguimiento y ayuda... Leer más →
El colecho, ¿es seguro para mi bebé?
Hace poco publicamos en uno de nuestros Pediconsejos, una infografía sobre la muerte súbita del lactante (SMSL, os la hemos dejado al final del post). En ella, entre los factores de riesgo para dicho síndrome, figura el colecho. Much@s os habéis sorprendido y nos habéis preguntado que por qué ocurre esto y que si realmente... Leer más →
El chupete, ¿amigo o enemigo?
Una de las grandes preocupaciones de los p/madres de niños pequeños es no saber calmar el llanto de su hijo o que la hora de dormir se prolongue hasta el infinito... En estos casos, el chupete es un gran aliado ya que es capaz de disminuir el dolor de un niño que se ha dado... Leer más →
Alimentación complementaria: desde cuándo y cómo
Como ya hemos dicho en numerosas entradas de este blog, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y de forma complementaria hasta los 2 años o más. Esto es así porque la lactancia materna exclusiva es suficiente para conseguir que un niño crezca y se desarrolle de... Leer más →
Consejos sobre Lactancia Materna: los beneficios de la lactancia
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna de forma exclusiva hasta los 6 meses. Esto se debe en parte a que solo con ella los niños son capaces de crecer y desarrollarse de forma adecuada durante este tiempo. Pero además, la lactancia materna tiene otros beneficios tanto para la madre como para... Leer más →
Consejos sobre Lactancia Materna: los primeros días
Seguimos con la recién estrenada sección, esta vez hablamos de los primeros días tras el parto y su relación con lactancia materna : un tabú para muchas madres y un mundo muy desconocido para otras. Después de este post esperamos que ya no lo sea tanto. Empecemos por el principio. Tras el nacimiento: el "piel con... Leer más →
Consejos sobre Lactancia Materna: extracción y almacenaje
Iniciamos nueva sección dedicada a nuestra gran amiga que hemos titulado: Consejos sobre Lactancia Materna. Como ya habréis leído en muchos post de este blog, la lactancia materna está recomendada por la Organización Mundial de la Salud hasta los 6 meses de forma exclusiva y hasta los 2 años o más de forma complementaria, siempre... Leer más →
Consejos sobre Lactancia Materna: ¿Cómo reconozco si mi bebé quiere comer?
Antiguamente la lactancia materna se realizaba equivocadamente con unos horarios impuestos, es decir, cada cierto tiempo con un intervalo fijo. Sin embargo, se sabe ya desde hace años que los lactantes deben comer "a demanda", marcando ellos el ritmo de cuánto comer y con qué frecuencia. Al igual que los niños mayores o los adultos,... Leer más →
Consejos sobre Lactancia Materna: ¿Qué medicinas puedo tomar si estoy dando el pecho?
Una pregunta frecuente que nos hacen las madres es si pueden tomar esta o aquella medicina mientras le dan el pecho a su hijo. En general solemos ser los pediatras los que resolvemos las dudas de estas mamás sobre si es seguro o no tomar determinado fármaco. Esto se debe a que solemos ser nosotros... Leer más →