Hace unos días la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) publicaba una actualización sobre las recomendaciones de consumo de verduras y hortalizas de hoja en niños y bebés. Y como no podía ser de otra forma, a muchos padres y madres les entró el agobio sobre si las comidas que están ofreciendo a... Leer más →
¿Por qué es importante que los ojos salgan rojos en las fotos con flash?
Seguro que os habéis fijado que cuando a una persona se le hace una foto con flash los ojos suelen salir rojos. Lejos de ser algo patológico, esta imagen a la que los pediatras llamamos "reflejo rojo" nos da mucha información y hasta nos tranquiliza. De hecho, es una exploración que se hace de rutina... Leer más →
¿Cuándo debería empezar a dar la cena a mi bebé?
Como todos sabréis, hasta los 6 meses de edad los niños son capaces de crecer y desarrollarse de forma adecuada con la leche como único alimento. Una vez alcanzada esa edad se hace necesario que el niño se alimente de otras cosas para cubrir junto a la leche todos los requerimientos nutricionales que necesitan. Este... Leer más →
Doce cosas que (quizá) no sabías de los recién nacidos
Los recién nacidos no vienen al mundo con un manual de instrucciones. Ni siquiera con un esquema explicando como "funcionan". En pediatría solemos decir que los niños no son adultos en pequeñito y esta máxima se hace más evidente en los neonatos (niños menores de un mes) debido a las grandes diferencias en su cuerpo... Leer más →
Consejos sobre Lactancia Materna: los primeros días
Seguimos con la recién estrenada sección, esta vez hablamos de los primeros días tras el parto y su relación con lactancia materna : un tabú para muchas madres y un mundo muy desconocido para otras. Después de este post esperamos que ya no lo sea tanto. Empecemos por el principio. Tras el nacimiento: el "piel con... Leer más →
¿Desde cuándo puedo dar cereales con gluten a mi hijo?
Hace unos días hablamos en el blog de cuándo se podía introducir la leche de vaca entera en la alimentación de un niño (Link) y a raíz de esa publicación hemos recibido varias preguntas acerca de los cereales con gluten, la enfermedad celiaca y la alimentación de los niños menores de un año. En el... Leer más →
Regalos que NUNCA deberías hacer a un recién nacido
El nacimiento de un recién nacido suele generar un aluvión de regalos desde entorno familiar que es habitual que la gente que conocemos nos quiera agradar con algún presente que nos haga más llevadera la llegada de nuestro nuevo bebé. Pero, pese a la buena intención de nuestros allegados, en muchas ocasiones, recibimos regalos que... Leer más →
¿Tengo que dar Vitamina D a mi hijo menor de 1 año?
En muchas ocasiones, las madres que ya han tenido más de un hijo nos preguntan al alta del hospital tras el nacimiento de un nuevo bebé si es necesario darle "las gotitas esas de vitaminas" que le dieron a sus otros hijos. En el post de hoy te contamos por qué es necesaria la suplementación... Leer más →
Otitis media aguda: mitos y leyendas
Retomamos una de las secciones más populares del blog para hablaros hoy de una de las patologías más frecuentes en invierno, la otitis. La infección del oído medio es la primera causa de prescripción de antibióticos en pediatría, aunque no siempre son necesarios para resolver esta enfermedad. Esperamos que después de la lectura del post despejemos... Leer más →
El aseo en el recién nacido
Tras el alta hospitalaria después del nacimiento de un bebé, es muy habitual en nuestras consultas las preguntas de los padres tales como: ¿Cuándo puedo bañar a mi bebé?, ¿qué cremas necesita para el cuidado de su piel?, ¿cuándo puedo cortarle las uñas? o incluso sobre el uso de colonias y otros productos de perfumería.... Leer más →
¡¡Mamá, mamá!! … ¿Cuándo salen los dientes?
La erupción de los dientes es siempre un motivo de preocupación en los padres, sobretodo cuando hablamos de los dientes de leche. En el post de hoy os resolvemos las dudas sobre la salida de los dientes. Dejaremos para más adelante otra publicación sobre la higiene bucal. Una dentadura temporal y una definitiva Las personas... Leer más →
Uratos amorfos: bebés que hacen “pis con sangre”
No es raro que en las urgencias de Pediatría o en la planta de maternidad de un hospital cualquiera haya padres que han visto sangre en el pañal de su hijo. Es un motivo de consulta frecuente y genera mucha ansiedad. Orinar sangre suele ser síntoma de una enfermedad, sin embargo, en pediatría es frecuente que esto... Leer más →
Ya está aquí: La bronquiolitis…
Suena el teléfono. Por fortuna hoy son las 2 p.m., aunque como ya estamos en noviembre me temo de que va ir el tema: - Gonzalo, esta vez es tu sobrino. Tiene la misma tos que tuvo la niña cuando tenía 10 meses. - ¿Y te has fijado si le cuesta respirar? - le digo... Leer más →
Sal a pasear con tu bebé
Una pregunta frecuente que nos hacen los padres el día del alta del hospital es si pueden salir a la calle con su recién llegado bebé. Es una pregunta que no tiene respuesta en los libros de pediatría por lo que hay que emplear la valoración de riesgo/beneficio y, sobre todo, el sentido común. Los... Leer más →
Los primeros días en casa después del parto
Tras la larga espera durante el embarazo, el mágico momento del nacimiento, el estrés y las visitas al hospital, llegar a casa con el nuevo bebé es el siguiente paso a seguir. Es un día para recordar: ahora sí que empieza la nueva vida juntos y toca conocerse. El cuerpo se inunda de emociones, lágrimas... Leer más →