El huevo es un alimento sano y saludable, sin embargo sobre él existen ciertos mitos muy arraigados en la cultura popular. Si nos centramos en los niños, el primero de ellos es acerca de cuándo pueden empezar a tomarlo y cómo es la forma más adecuada de hacerlo. Más adelante, cuando ya lo toman de... Leer más →
Alimentos con alto riesgo de atragantamiento
La muerte de un niño es siempre un acontecimiento trágico, pero todavía lo es más cuando se podría haber evitado. Este es el caso de la mayoría de los atragantamientos, los cuales se producen en circunstancias en las que el niño intenta tragar algo que no ha podido masticar bien y que le acaba obstruyendo... Leer más →
¿Es seguro que los niños coman espinacas y acelgas?
Hace unos días la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) publicaba una actualización sobre las recomendaciones de consumo de verduras y hortalizas de hoja en niños y bebés. Y como no podía ser de otra forma, a muchos padres y madres les entró el agobio sobre si las comidas que están ofreciendo a... Leer más →
¿Cuándo debería empezar a dar la cena a mi bebé?
Como todos sabréis, hasta los 6 meses de edad los niños son capaces de crecer y desarrollarse de forma adecuada con la leche como único alimento. Una vez alcanzada esa edad se hace necesario que el niño se alimente de otras cosas para cubrir junto a la leche todos los requerimientos nutricionales que necesitan. Este... Leer más →
¿Desde cuándo pueden beber agua los bebés?
Ahora que llega el buen tiempo y empieza a hacer calor, muchas madres se preguntan si sus hijos pequeños pueden beber agua para calmar la sed que creen que tienen, en un intento de resfrescarles un poco el espíritu. Porque quizá en Gijón, con la brisa del mar y alguna que otra tormenta, no haga... Leer más →
¿Qué hago con el pecho si me incorporo al trabajo antes de los 6 meses?
La alimentación complementaria es el periodo de la vida en el que la leche ya no es suficiente para cubrir las necesidades del bebé y se hace necesaria la introducción de nuevos alimentos. Las recomendaciones actuales de la Organización Mundial de la Salud y de todas las asociaciones de pediatría señalan que hasta los 6... Leer más →
¿Por qué a mi hijo no le gustan las verduras?
Llega un momento en la vida de todo niño en el que se tiene que enfrentar a su primer plato de verduras. Para la mayoría será en torno a los seis meses de vida, momento en el que la leche, ya sea materna o artificial, no es suficiente de forma exclusiva para cubrir las necesidades... Leer más →
Baby Led Weaning: alimentación complementaria dirigida por el bebé
Como ya hemos comentado en este blog, a partir de los 6 meses de edad es necesario que los bebés empiecen a tomar alimentos diferentes a la leche, ya que ésta no cubre correctamente las necesidades de un niño para que crezca y se desarrolle de manera adecuada. A partir de esa edad comenzaría el... Leer más →
Alimentación complementaria: desde cuándo y cómo
Como ya hemos dicho en numerosas entradas de este blog, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y de forma complementaria hasta los 2 años o más. Esto es así porque la lactancia materna exclusiva es suficiente para conseguir que un niño crezca y se desarrolle de... Leer más →
¿Desde cuándo puedo dar cereales con gluten a mi hijo?
Hace unos días hablamos en el blog de cuándo se podía introducir la leche de vaca entera en la alimentación de un niño (Link) y a raíz de esa publicación hemos recibido varias preguntas acerca de los cereales con gluten, la enfermedad celiaca y la alimentación de los niños menores de un año. En el... Leer más →
¿Desde cuándo puedo dar leche de vaca a mi hijo?
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad del bebé. Pasada esta edad los requerimientos de nutrientes de los niños no se cubren solo con leche por lo que debe iniciarse la diversificación alimentaria, manteniéndose la lactancia materna hasta los 2 años o más, siempre que... Leer más →