¿A cuántos de vosotros os gustaría entender cómo funciona la mente de vuestros hijos? Me aventuraría a decir que a todos. No creo que exista ningún padre o madre que no se haya preguntado alguna vez por qué sus hijos han tomado una decisión o han actuado de una manera concreta. La ciencia que estudia... Leer más →
Pulpitos de punto y bebés prematuros: una práctica sin evidencia
Una de las cosas en la que más énfasis pones cuando trabajas en una Unidad de Cuidados intensivos Neonatales es en procurar que el ambiente que rodea a un bebé prematuro sea lo menos agresivo para él. Cuando nace un bebé antes de tiempo, sus órganos deben completar su maduración fuera del útero materno, lo... Leer más →
Once consejos para que los niños duerman bien
El sueño, o la falta de él, es una de las grandes preocupaciones de los padres con niños pequeños, sobre todo cuando éstos dejan de ser bebés. En la gran mayoría de los casos, más que un trastorno real, simplemente no se cumplen las expectativas de los padres respecto a cuánto deben dormir sus hijos.... Leer más →
Conjuntivitis en niños
La conjuntiva es la membrana que recubre tanto la parte interior de los parpados como gran parte del globo ocular y, de forma sencilla, podemos identificarla como la cobertura de la parte blanca del ojo. Como sucede con cualquier parte del cuerpo se puede inflamar, lo que daría lugar a una conjuntivitis, ya que el... Leer más →
Premio Mejor Blog de Salud Madresfera 2018
El día 23 de marzo de 2019 tuvo lugar el Madresfera Bloggers Day 2019, un evento en el que se reunía toda la comunidad de Madresfera. Para le gente que pertenecemos a esta comunidad es un día muy importante ya que nos permite conocer a quién está detrás de cada unos de los blogs que... Leer más →
¿Tengo que ir al pediatra cada vez que mi hijo tiene fiebre?
Muchos de los que nos leéis habitualmente habréis respondido a la pregunta que encabeza este post de forma inmediata con un no. Un NO en mayúsculas. Y lo hacéis desde el convencimiento de que la fiebre no es nada más que un síntoma que aparece asociado a una infección que está sufriendo vuestro hijo en... Leer más →
Pesadillas y terrores nocturnos: las parasomnias de los niños
Una de las cosas que más preocupa a los que somos padres es el descanso de nuestros hijos. Lo que ocurre entre las nueve de la noche y las nueve de la mañana, cuando el sol ya se ha ido, se magnifica hasta limites insospechados. Y no es para menos ya que, por un lado,... Leer más →
Cosas que dicen las abuelas que no son verdad: bulos de otro siglo…
Antes de empezar y de que más de uno se nos eche encima, queríamos dejar claro que sin el apoyo de los abuelos, muchos de los que tenemos hijos no podríamos llevar adelante la crianza y el cuidado de nuestros hijos. Vivimos en una sociedad en la que la presión laboral es altísima y poder... Leer más →
¿Qué tipos de “reacción” dan las vacunas?
La gran mayoría de los lectores de este blog conocen cuál es nuestra postura sobre las vacunas: son seguras y salvan vidas. Así que no dudéis ni un instante en que nosotros nos alineamos al lado de los que piensan que las vacunas son uno de los grandes avances de la medicina y, gracias a ellas,... Leer más →
El estreñimiento en los niños: mitos y leyendas
El estreñimiento supone un motivo muy habitual de consulta, tanto, que afecta a 1 de cada 10 niños. Y, aunque no suele ser síntoma de ninguna enfermad grave, genera mucha preocupación y ansiedad tanto a los niños que los sufren como a sus padres. Como suele ser habitual con "patologías" de este estilo, la sabiduría... Leer más →
Los collares de ámbar: ni funcionan ni son seguros
De cuando en cuando vemos como a nuestra consulta acuden padres con niños pequeños preocupados por los síntomas que suelen acompañar la salida de los dientes, tales como dolor en las encías, malestar, irritabilidad, alteración del sueño, pérdida de apetito o babeo. Y aunque son síntomas menores que mejoran en pocas semanas, no dejan de... Leer más →
El mejor termómetro para la fiebre
Si hiciéramos una lista con los motivos de consulta en Urgencias más frecuentes de los padres sobre la salud de los niños, uno de los que ocuparía los primeros puestos, sino el primero, sería esa "fiebre que no baja" y que tantas noches les deja en vela buscando el mejor remedio para devolver a sus... Leer más →
Las primeras 48 horas de vida de un recién nacido
Hace tiempo publicamos una entrada sobre consejos antes del alta de un recién nacido en el que os contábamos aquellas cosas que creíamos que eran importantes que supierais durante las primeras semanas de vida tras el parto. Pero antes de que un bebé se vaya de alta del hospital con su madre, los pediatras y... Leer más →
Las meningitis “buenas” y “malas”
Una de las enfermedades que más aterra a los padres es la meningitis. No en vano es un una enfermedad que puede tener consecuencias tan devastadores como la muerte del niño o secuelas neurológicas graves. Sin embargo, la gran mayoría de las meningitis que vemos en la edad infantil curan sin tratamiento ya que están... Leer más →
¿Es necesaria la “leche de crecimiento” o leche Tipo 3?
Hay un mantra que os hemos repetido en más de una ocasión desde que abrimos este blog que viene a decir algo así: "los niños están preparados para tomar leche de vaca entera a partir de los 12 meses". Esto es así porque el tubo digestivo de los niños a esa edad es capaz de digerir... Leer más →
¿Para qué sirven los percentiles?
Cuando tienes un hijo pequeño y vas a la revisión del pediatra, después de medirlo y pesarlo, éste siempre te salta con frases como: "va muy bien de percentiles" o "se nos esta quedando pequeño, ha bajado de percentil". Pero, ¿sabéis los padres realmente para qué sirven los percentiles?, ¿sabéis realmente interpretarlos? Cuando empezamos con este... Leer más →
Consejos antes del alta de un recién nacido
Tras el nacimiento de un bebé y su estancia durante unos días en el hospital con la madre, llega el momento de que ambos se vayan a casa. Si una cosa he aprendido como madre y pediatra es la gran cantidad de dudas y preguntas que surgen en ese momento antes de abandonar el hospital.... Leer más →
Cómo evitar contagiarse de la Gripe
Como todos los años, la epidemia de Gripe no perdona y acaba entrando en nuestras vidas. Pese a todos los esfuerzos, es muy probable que muchos de los hijos de los que leéis este texto, o vosotros mismos, os acabéis contagiando de este virus así que no está de más que revisemos qué podemos hacer... Leer más →
Cómo elegir un juguete para un niño pequeño
Elegir un juguete para un niño puede ser un reto para los padres. En ocasiones nos devanamos los sesos pensando cuál será el mejor juguete para nuestros hijos y si realmente ese objeto que hemos elegido le aporta algo al niño. Porque una cosa es segura, todos los niños juegan a lo largo de su... Leer más →
¿Qué es la saturación de oxigeno?
Quien más, quien menos, todos hemos acudido a Urgencias alguna vez y a nuestros hijos les habrán puesto una cosa en el dedo de la mano con una lucecita roja para conocer la saturación de oxigeno. Esta medida sirve para conocer si un paciente está recibiendo oxígeno de forma adecuada en sangre y por ello,... Leer más →