Todo los recién nacidos pierden peso al nacer. Todos. En un juego de azar sería una apuesta segura. De hecho, si un niño gana peso durante sus primeros días de vida sin perder un solo gramo, os aseguro que lo que pasa es que la báscula en la que se pesó al nacer estaba rota.... Leer más →
Pulpitos de punto y bebés prematuros: una práctica sin evidencia
Una de las cosas en la que más énfasis pones cuando trabajas en una Unidad de Cuidados intensivos Neonatales es en procurar que el ambiente que rodea a un bebé prematuro sea lo menos agresivo para él. Cuando nace un bebé antes de tiempo, sus órganos deben completar su maduración fuera del útero materno, lo... Leer más →
Las primeras 48 horas de vida de un recién nacido
Hace tiempo publicamos una entrada sobre consejos antes del alta de un recién nacido en el que os contábamos aquellas cosas que creíamos que eran importantes que supierais durante las primeras semanas de vida tras el parto. Pero antes de que un bebé se vaya de alta del hospital con su madre, los pediatras y... Leer más →
Consejos antes del alta de un recién nacido
Tras el nacimiento de un bebé y su estancia durante unos días en el hospital con la madre, llega el momento de que ambos se vayan a casa. Si una cosa he aprendido como madre y pediatra es la gran cantidad de dudas y preguntas que surgen en ese momento antes de abandonar el hospital.... Leer más →
Dermatitis del pañal
Una de las grandes preocupaciones de las madres y padres de niños pequeños es el cuidado de la zona del pañal. Por experiencia personal o porque al hijo de alguna amiga o familiar le ha pasado, saben que en menos que canta un gallo el culito de un bebé se puede poner más rojo que... Leer más →
El piel con piel: los primeros minutos de vida de un bebé
Todas las madres y padres que se están preparando para recibir a un bebé habrán oído en más de una ocasión "una vez que nace el bebé se colocará en piel con piel con la madre...". Esto no es solo poesía (a mí me parece que suena muy bien) sino que es la mejor "medicina"... Leer más →
Visitar a un recién nacido en el hospital
Como pediatras, observamos a diario a madres y padres que acaban de tener un hijo y se encuentran ingresados en el hospital. A menudo vemos como las habitaciones se llenan de familiares y amigos que, con toda su buena intención, vienen a ver cómo se encuentra la madre y a dar la bienvenida al recién... Leer más →
La sangre del cordón umbilical, ¿donación pública o banco privado?
Es frecuente que, cuando se acerca la fecha de parto, nuestros amigos que están esperando un bebé nos pregunten si deberían o no guardar la sangre del cordón umbilical en un banco privado. Es una pregunta que resulta difícil de contestar porque, aunque nosotros siempre hemos tenido muy claro que la donación pública es la... Leer más →
¿Cómo se prepara un biberón?, ¿es necesario esterilizarlo todo?
Ya hemos escrito en este blog que la lactancia materna exclusiva es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud para alimentar a un niño sano hasta los 6 meses. Sin embargo, ya sea por motivos médicos o simplemente por una decisión personal, hay madres y padres que no dan el pecho a sus hijos o... Leer más →
Prematuridad, ¿qué significa que un bebé nazca antes de tiempo?
En las últimas semanas hemos leído en la prensa muchos artículos sobre qué significa ser un bebé prematuro y, aunque la gran mayoría de ellos están bien planteados y los datos que utilizan son correctos, no dejan de estar escritos por un periodista que nunca ha trabajado en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y,... Leer más →
¿Estará sordo mi bebé?, la prueba de los oídos del recién nacido
En este blog ya os hemos hablado de las pruebas del talón, uno de los procedimientos que se realizan en los recién nacido cuando nacen para descartar una serie de enfermedades. La que nos ocupa hoy y a la que vamos a dedicar este post es al cribado auditivo neonatal, prueba diseñada para detectar a... Leer más →
¿Influyen mis emociones al bebé durante el embarazo?
No es raro escuchar en boca de mucha gente frases como "habla con tu bebé, aunque esté dentro de la tripa de escucha" o "tu estado emocional durante el embarazo puede influir en el desarrollo de tu hijo". pero, ¿cuánto de cierto hay en ellas?. Estas afirmaciones podrían tener sentido ya que el feto se... Leer más →
El colecho, ¿es seguro para mi bebé?: entrevista en Madresfera
El colecho es una opción que cada vez eligen más p/madres para dormir por la noche junto a sus hijos. En este blog ya hemos hablado de ello desde el punto de vista de la seguridad al practicarlo y su relación con el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Además, hemos vuelto a participar en... Leer más →
La prueba del talón
Tras el nacimiento de un recién nacido, durante el ingreso en el hospital, se llevan a cabo una serie de pruebas que tratan de detectar enfermedades que podrían condicionar la salud del niño tanto a corto como a largo plazo. De esta forma se continúa con el trabajo que realizaron los ginecólogos durante el embarazo... Leer más →
El síndrome de muerte súbita del lactante
El síndrome muerte súbita del lactante (SMSL) es la causa de muerte inexplicable más frecuente durante el primer año de vida. No se conoce qué la provoca y, a priori, tampoco se puede predecir a qué niño le ocurrirá. Sin embargo, existen una serie de factores protectores y otros de riesgo con los que se disminuirá... Leer más →
Cuidados de la piel en los niños
Con la llegada de un bebé a casa nos planteamos si necesitaremos cremas y otros productos para el cuidado de la piel. La farmacia está llena de estos productos pero ¿cuántos y cuáles realmente necesitamos? Como algunos lectores ya nos lo habéis pedido hemos escrito un post abordado las dudas más frecuentes, esperamos que os... Leer más →
Doce cosas que (quizá) no sabías de los recién nacidos
Los recién nacidos no vienen al mundo con un manual de instrucciones. Ni siquiera con un esquema explicando como "funcionan". En pediatría solemos decir que los niños no son adultos en pequeñito y esta máxima se hace más evidente en los neonatos (niños menores de un mes) debido a las grandes diferencias en su cuerpo... Leer más →
Regalos que NUNCA deberías hacer a un recién nacido
El nacimiento de un recién nacido suele generar un aluvión de regalos desde entorno familiar que es habitual que la gente que conocemos nos quiera agradar con algún presente que nos haga más llevadera la llegada de nuestro nuevo bebé. Pero, pese a la buena intención de nuestros allegados, en muchas ocasiones, recibimos regalos que... Leer más →
El test de APGAR: las notas del bebé en el parto
Muchas madres nos preguntan tras el parto que cuáles han sido las notas del niño al nacer. En ocasiones, cuando los pediatras vamos a ver los recién nacidos por primera vez a la planta, la pregunta suele ser que cuándo se le va a hacer el test de APGAR al niño. Muchos padres desconocen realmente... Leer más →
Uratos amorfos: bebés que hacen “pis con sangre”
No es raro que en las urgencias de Pediatría o en la planta de maternidad de un hospital cualquiera haya padres que han visto sangre en el pañal de su hijo. Es un motivo de consulta frecuente y genera mucha ansiedad. Orinar sangre suele ser síntoma de una enfermedad, sin embargo, en pediatría es frecuente que esto... Leer más →