A lo largo de los dos primeros años de vida, los hitos más esperados del desarrollo neurológico del bebé son cuándo se echa a caminar y posteriormente el momento en el que por fin empieza a hablar. Estos dos procesos forman parte del neurodesarrollo y normalmente no se producen a la vez -andar primero, hablar... Leer más →
¿Cuántos huevos puede comer un niño a la semana?
El huevo es un alimento sano y saludable, sin embargo sobre él existen ciertos mitos muy arraigados en la cultura popular. Si nos centramos en los niños, el primero de ellos es acerca de cuándo pueden empezar a tomarlo y cómo es la forma más adecuada de hacerlo. Más adelante, cuando ya lo toman de... Leer más →
Alimentos con alto riesgo de atragantamiento
La muerte de un niño es siempre un acontecimiento trágico, pero todavía lo es más cuando se podría haber evitado. Este es el caso de la mayoría de los atragantamientos, los cuales se producen en circunstancias en las que el niño intenta tragar algo que no ha podido masticar bien y que le acaba obstruyendo... Leer más →
Los embarazos no duran 9 meses
Hace unos días publicamos en redes sociales una viñeta de un humorista que venía a cuestionar la manía que tienen algunos padres de contar la edad de sus criaturas en meses a partir de los 2 años. Lo habitual es que los pediatras contemos la edad de los niños en meses hasta los 24 meses... Leer más →
¿Cada cuántos días hay que bañar a un bebé?
Llegan las ocho de la tarde y en tu cabecita una voz se pregunta: "¿Lo baño hoy o lo dejo para mañana?". En ese momento un angelito aparece en tu hombro derecho y te dice que mejor hoy, no vaya a ser que llame la abuela para preguntar qué tal ha pasado el día su... Leer más →
¿Es el Plato de Harvard útil para planificar las comidas infantiles?
En el año 2011 la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard tuvieron una idea que revolucionó la nutrición. O al menos hizo que aquellas pirámides nutricionales que estudiábamos en el colegio dejaran de ocupar páginas y páginas de revistas y folletos para dar paso a una... Leer más →
Los dientes no dan fiebre
No sabemos por qué, pero la gran mayoría de madres y padres piensan que la salida de los dientes de leche provoca fiebre. Quizá sea por la sabiduría popular o por todos esos consejos que heredamos de las abuelas, pero el "mi hijo tiene fiebre porque le están saliendo los dietes" lo escuchamos todos los días en... Leer más →
Melatonina, ¿el remedio para el sueño de los niños?
En los últimos años estamos asistiendo a campañas publicitarias en muchos medios de comunicación que promocionan la melatonia, una hormona que controla el reloj biológico que nos dice cuándo es de noche, como el remedio perfecto para que los niños duerman bien bajo eslóganes del estilo "El sueño llega a su hora". No en vano,... Leer más →
Carta abierta sobre la fimosis y sus posibles consecuencias
Hace unas semanas recibimos un mail de un seguidor que, a modo de desahogo, nos quería contar cuál fue su experiencia con el famosos tirón que en otra época era casi un obligatorio en los controles rutinarios de salud infantil. Nos ha parecido muy adecuado compartirlo con vosotros ya que nos parece que plasma de... Leer más →
Broncodilatadores: cámara vs. aerosol. ¿Qué es mejor?
Una de las medicaciones más empleadas en pediatría son los broncodilatadores, en concreto el Salbutamol, el cual conoceréis por su nombre comercial más extendido: Ventolín. Esta medicación se emplea en caso de bronquitis o broncoespasmo, situaciones en las que existe un descenso del calibre de los bronquios, ya sea por una alergia, por una infección... Leer más →
¿Crecen los niños cuando tienen fiebre?
¿Cuántas veces habéis oído decir que vuestros hijos han pegado un estirón con la última fiebre que han tenido? Estoy convencido que muchas. No en vano, esta asociación pertenece a uno de los grandes mitos de la salud infantil. Sin embargo, este en concreto es un mito que tiene algo de realidad, al menos si... Leer más →
¿Debería tener un humidificador para los catarros de mis hijos?
Si tuviéramos que elegir un tipo de infección como la más frecuente en pediatría, sin duda alguna, las infecciones respiratorias ocuparían el primer lugar de todas las quinielas , y de entre todas ellas, los catarros se alzarían como ganadores por varios cuerpos de distancia. De hecho, durante el primer año escolar de un niño... Leer más →
Hola Mamá: tengo fiebre.
Querida Mamá (o Papá o quién me cuide ahora que me he puesto mala): Creo que ya te has dado cuenta de que tengo fiebre. Y lo creo porque he visto como me has puesto el termómetro de forma compulsiva unas 20 veces desde ayer. Todo empezó por la tarde, como quien no quiere la... Leer más →
Meningococo ACWY, ¿una nueva vacuna?
En las últimas semanas hemos recibido varias preguntas en redes sociales o directamente de amigos por WhatsApp sobre si esa "nueva" vacuna, la del meningococo ACWY, que han visto en la prensa, escuchado en la radio o leído en el grupo de padres del colegio es realmente necesaria y segura. Y es que no hay... Leer más →
Siete formas de enseñar a los niños a odiar al pediatra
Casi todos los padres saben que los pediatras dedicamos nuestra vida profesional al bienestar de los niños y, de hecho, muchos se lo trasmiten desde que son pequeños a sus hijos. Sin embargo, otros tantos -y casi todos en alguna ocasión- se empeñan en demostrar a sus retoños que el pediatra es una figura temible... Leer más →
Dónde medir la fiebre de un niño
La fiebre es uno de los motivos de consulta más frecuentes en Pediatría, de hecho, la inmensa mayoría de los niños que acuden a Urgencias la presenta. En este blog ya hemos hablado en multitud de ocasiones sobre ella reforzando la idea de que la fiebre no es nada más -ni nada menos- que uno... Leer más →
Siete experimentos para entender cómo funciona la mente de los niños
¿A cuántos de vosotros os gustaría entender cómo funciona la mente de vuestros hijos? Me aventuraría a decir que a todos. No creo que exista ningún padre o madre que no se haya preguntado alguna vez por qué sus hijos han tomado una decisión o han actuado de una manera concreta. La ciencia que estudia... Leer más →
Pulpitos de punto y bebés prematuros: una práctica sin evidencia
Una de las cosas en la que más énfasis pones cuando trabajas en una Unidad de Cuidados intensivos Neonatales es en procurar que el ambiente que rodea a un bebé prematuro sea lo menos agresivo para él. Cuando nace un bebé antes de tiempo, sus órganos deben completar su maduración fuera del útero materno, lo... Leer más →
¿Tengo que ir al pediatra cada vez que mi hijo tiene fiebre?
Muchos de los que nos leéis habitualmente habréis respondido a la pregunta que encabeza este post de forma inmediata con un no. Un NO en mayúsculas. Y lo hacéis desde el convencimiento de que la fiebre no es nada más que un síntoma que aparece asociado a una infección que está sufriendo vuestro hijo en... Leer más →
Cosas que dicen las abuelas que no son verdad: bulos de otro siglo…
Antes de empezar y de que más de uno se nos eche encima, queríamos dejar claro que sin el apoyo de los abuelos, muchos de los que tenemos hijos no podríamos llevar adelante la crianza y el cuidado de nuestros hijos. Vivimos en una sociedad en la que la presión laboral es altísima y poder... Leer más →