El estreñimiento supone un motivo muy habitual de consulta, tanto, que afecta a 1 de cada 10 niños. Y, aunque no suele ser síntoma de ninguna enfermad grave, genera mucha preocupación y ansiedad tanto a los niños que los sufren como a sus padres. Como suele ser habitual con "patologías" de este estilo, la sabiduría... Leer más →
Las meningitis “buenas” y “malas”
Una de las enfermedades que más aterra a los padres es la meningitis. No en vano es un una enfermedad que puede tener consecuencias tan devastadores como la muerte del niño o secuelas neurológicas graves. Sin embargo, la gran mayoría de las meningitis que vemos en la edad infantil curan sin tratamiento ya que están... Leer más →
Cómo evitar contagiarse de la Gripe
Como todos los años, la epidemia de Gripe no perdona y acaba entrando en nuestras vidas. Pese a todos los esfuerzos, es muy probable que muchos de los hijos de los que leéis este texto, o vosotros mismos, os acabéis contagiando de este virus así que no está de más que revisemos qué podemos hacer... Leer más →
Bronquiolitis en niños: entrevista en Madresfera
La bronquiolitis es la enfermedad que más ingresos genera en la edad infantil. Además es una enfermad muy frecuente ya que la mitad de los niños menores de dos años la padecerán durante el invierno. No os debería pillar de nuevas ya que en este blog ya os hemos hablado de ella en varias ocasiones... Leer más →
¿Por qué los padres tienen tanto miedo a la fiebre?
Si hiciéramos una encuesta en la sala de espera de un Servicio de Urgencias de Pediatría cualquiera sobre los temores de los padres con un hijo enfermo, la fiebre estaría en el top 3, si no el primero, con toda seguridad. Cuando un niño tiene fiebre, a sus padres se les enciende una alarma interior... Leer más →
Enfermedades de exclusión escolar: cuándo no debes llevar a tu hijo al colegio
En este blog ya hemos hablado en otras ocasiones de las múltiples infecciones de las que se puede contagiar un niño durante su etapa escolar, ya sea en la escuela infantil o en el colegio. En algunas de ellas, los pediatras os decimos a los padres que debéis dejar en casa a los niños hasta... Leer más →
¿Para qué sirve el antibiótico de tres días (azitromicina) en niños?
Seguro que muchos la conocéis, incluso algún pediatra os la habrá recetado alguna vez porque vuestro hijo estaba enfermo. Hablamos, nada más y nada menos, que de la Azitromicina. Un antibiótico que se emplea en exceso en la edad infantil ya que sus indicaciones son muy limitadas. ¿Qué es la Azitromicina? La Azitromicina es un... Leer más →
Trece cosas que (quizá) no sabías de la bronquiolitis
La bronquiolitis es el caballo de batalla de los pediatras en los meses fríos del año. Millones de niños en todo el mundo la padecen, lo que en muchos casos acaba saturando desde las consultas de Atención Primaria hasta las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos de los hospitales de tercer nivel. A lo largo de... Leer más →
Dermatitis del pañal
Una de las grandes preocupaciones de las madres y padres de niños pequeños es el cuidado de la zona del pañal. Por experiencia personal o porque al hijo de alguna amiga o familiar le ha pasado, saben que en menos que canta un gallo el culito de un bebé se puede poner más rojo que... Leer más →
La fiebre: mitos y leyendas
La fiebre es un motivo de consulta muy frecuente por el que los padres acuden al pediatra. En ocasiones se acompaña de otros síntomas como mocos, tos y diarrea y en otras, simplemente, el niño tiene fiebre sin que sepamos cuál es el origen. Ya sea por un motivo o por otro, muchos padres suelen... Leer más →
El primer año de guardería, un reto para la paciencia de los padres
Antes de empezar y para que no os asustéis, el sistema inmune de vuestros hijos saldrá airoso de la inmensa mayoría de infecciones a las que se va a enfrentar en el primer año de guardería. Otra cosa será vuestra paciencia... Pero para eso estamos aquí, para mostraros lo que va a pasar en este... Leer más →
¿Paracetamol o ibuprofeno?, ¿qué es mejor para mi hijo?
Cuando un niño tiene fiebre o le duele algo siempre surge la misma duda: ¿qué será mejor para mi hijo: el paracetamol o el ibuprofeno?. De hecho, hay padres que afirman que a sus hijos el paracetamol "no les hace nada" y siempre optan por el ibuprofeno o al revés. Cierto es que ambos sirven... Leer más →
¿Por qué mi pediatra siempre dice que es un virus?
Una de las frases más repetidas cuando los padres salen de la consulta del pediatra y llaman a los abuelos para dar noticias de cómo están los peques es la siguiente: "Nada, lo mismo de siempre, que es un virus...". Da igual por lo que hayan acudido al médico: diarrea, mocos, fiebre, tos, dolor de... Leer más →
Hola, ¡soy tu moco!
Queremos dar las gracias a los pediatras de este blog por cedernos a nosotros, los mocos, este espacio para poder manifestarnos, ya que el maltrato que sufrimos por vuestra parte, padres de hijos en edad escolar, es insultante. Nos odiáis y os gustaría que no estuviéramos en la nariz de vuestros retoños todo el invierno.... Leer más →
El meningococo: ¿por qué hay varias vacunas?
Un motivo frecuente por el que nos llaman familiares y amigos es porque se hacen un lío con las vacunas del meningococo. Esto se debe a que existen varios tipos de meningococo (conocidos como serogrupos) y, por tanto, existen diferentes vacunas para prevenir las enfermedades que provocan. En este post encontrarás información útil sobre las... Leer más →
El cansancio de los niños al final del verano
Se acerca el final del verano y algunos padres acudirán a las consultas de pediatría porque no ven "bien" a sus hijos y creen que están enfermos. A diferencia de lo que ellos esperarían tras un periodo vacacional de casi tres meses, encuentran muy cansados a sus hijos y, en muchos casos, presentan dificultades a... Leer más →
Intoxicación alimentaria, un clásico del verano
Aunque las intoxicaciones alimentarias pueden ocurrir a lo largo de todo el año, son más frecuentes en verano y pueden echar por tierra las vacaciones que habías planeado para toda la familia. No es raro que las páginas de sucesos de los periódicos se llenen de noticias de este tipo relatándonos que en nosedonde cuatro miembros... Leer más →
Mi hijo se marea en el coche, ¿qué puedo hacer?
Que un niño se maree en el coche es una de las grandes preocupaciones que tienen los padres cuando salen de viaje, ya que, en el mejor de los casos, implica varias paradas a lo largo del recorrido para que el crío se recupere de esa sensación desagradable, aunque nunca se está a salvo de... Leer más →
Prematuridad, ¿qué significa que un bebé nazca antes de tiempo?
En las últimas semanas hemos leído en la prensa muchos artículos sobre qué significa ser un bebé prematuro y, aunque la gran mayoría de ellos están bien planteados y los datos que utilizan son correctos, no dejan de estar escritos por un periodista que nunca ha trabajado en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y,... Leer más →
Otitis externa: cuando duele el oído en verano
Con la llegada del verano y la época de las piscinas, son muchos los niños que se quejan de dolor en el oído provocado por una otitis externa. Es importante conocerlas ya que las causas y el tratamiento es diferente a las otitis medias, a las que podríamos llamar " otitis del invierno", ya que... Leer más →