El huevo es un alimento sano y saludable, sin embargo sobre él existen ciertos mitos muy arraigados en la cultura popular. Si nos centramos en los niños, el primero de ellos es acerca de cuándo pueden empezar a tomarlo y cómo es la forma más adecuada de hacerlo. Más adelante, cuando ya lo toman de... Leer más →
Mi hijo tiene un soplo en el corazón
La auscultación cardiaca forma parte de la exploración rutinaria de las revisiones del niño sano. En ocasiones, allí donde deberíamos escuchar el bum-bum rítmico de los latidos del corazón aparece un sonido diferente, lo que comúnmente llamamos "soplo". Esta situación suele generar mucha preocupación a los padres, los cuales se preguntan, no sin parte de... Leer más →
Los embarazos no duran 9 meses
Hace unos días publicamos en redes sociales una viñeta de un humorista que venía a cuestionar la manía que tienen algunos padres de contar la edad de sus criaturas en meses a partir de los 2 años. Lo habitual es que los pediatras contemos la edad de los niños en meses hasta los 24 meses... Leer más →
¿Es sano que los niños tomen sal?
El sodio es uno de los minerales más importantes que podemos encontrar en el cuerpo humano. Su función principal es regular la cantidad de agua que se encuentra dentro y fuera de las células junto al volumen plasmático del organismo, además de intervenir en múltiples procesos metabólicos y en el control de los impulsos nerviosos.... Leer más →
¿Cuál es el color normal de las deposiciones de un niño?
Cuando abrimos este blog hace más de tres años, una de las cosas que nos prometimos fue no escribir nunca un artículo sobre el color de las deposiciones de los niños. El caso es que recibimos casi a diario mensajes a través de las redes sociales con imágenes de pañales con cacas de todo tipo,... Leer más →
Dolores de crecimiento: ¿mito o realidad?
"Hola, buenos días. Nos hemos citado porque a mi hijo de doce años le duelen las rodillas desde hace ya varias semanas, sobre todo después de hacer ejercicio, y ha llegado al punto de que no aguanta ni quince minutos del entrenamiento de baloncesto...". Esta recreación resume la típica consulta al pediatra que en muchos... Leer más →
¿Cuánto medirá mi hijo cuando sea mayor?
Si hiciéramos una encuesta a los padres y a las madres que acaban de tener un hijo sobre qué preferirían que fuera su hijo, si alto o bajo, estamos seguros de que la gran mayoría responderían que prefieren que sus hijos sean altos. La verdad es que vivimos en una sociedad en la que el... Leer más →
¿Es el Plato de Harvard útil para planificar las comidas infantiles?
En el año 2011 la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard tuvieron una idea que revolucionó la nutrición. O al menos hizo que aquellas pirámides nutricionales que estudiábamos en el colegio dejaran de ocupar páginas y páginas de revistas y folletos para dar paso a una... Leer más →
¿Por qué es importante que los ojos salgan rojos en las fotos con flash?
Seguro que os habéis fijado que cuando a una persona se le hace una foto con flash los ojos suelen salir rojos. Lejos de ser algo patológico, esta imagen a la que los pediatras llamamos "reflejo rojo" nos da mucha información y hasta nos tranquiliza. De hecho, es una exploración que se hace de rutina... Leer más →
Higiene dental en niños
Está claro que los pediatras debemos estar haciendo algo mal si cuando preguntamos a los padres cómo limpian los dientes a sus hijos pequeños nos responden cosas tan variadas como que no usan pasta, que frotan los dientes con una gasa, que lo hacen solo una vez al día o que la vecina del quinto... Leer más →
¿Cuándo debería empezar a dar la cena a mi bebé?
Como todos sabréis, hasta los 6 meses de edad los niños son capaces de crecer y desarrollarse de forma adecuada con la leche como único alimento. Una vez alcanzada esa edad se hace necesario que el niño se alimente de otras cosas para cubrir junto a la leche todos los requerimientos nutricionales que necesitan. Este... Leer más →
Balanitis: “A mi hijo le pica el pene”
Hace unos días publicamos una entrada sobre la vulvovaginitis, una enfermedad muy frecuente en las niñas antes de la pubertad y que en muchos casos se manifiesta con picor en el área genital o al hacer pis. Esta enfermedad tiene su equivalente en niños, con alguna que otra característica especial, y lleva por nombre balanitis.... Leer más →
Los dientes no dan fiebre
No sabemos por qué, pero la gran mayoría de madres y padres piensan que la salida de los dientes de leche provoca fiebre. Quizá sea por la sabiduría popular o por todos esos consejos que heredamos de las abuelas, pero el "mi hijo tiene fiebre porque le están saliendo los dietes" lo escuchamos todos los días en... Leer más →
¿Cuándo debería cambiar a mi hijo de la cuna a la cama?
Tener un hijo es un huracán de decisiones para las que casi nadie os prepara y que, casi sobre la marcha, habréis de decidir como si de ello dependiera el futuro de toda la humanidad. La mayoría de ellas están influenciadas por el marketing y la publicidad, pero si os paráis a pensar tan solo... Leer más →
¿Desde cuándo pueden beber agua los bebés?
Ahora que llega el buen tiempo y empieza a hacer calor, muchas madres se preguntan si sus hijos pequeños pueden beber agua para calmar la sed que creen que tienen, en un intento de resfrescarles un poco el espíritu. Porque quizá en Gijón, con la brisa del mar y alguna que otra tormenta, no haga... Leer más →
Plagiocefalia postural: cuando se deforma la cabeza de un bebé
No se si os habéis fijado alguna vez en unos cascos de colorines un poco aparatosos que llevan algunos niños pequeños. Lejos de ser utilizados como medida preventiva contra un coscorrón, esas ortesis (así es como se llama a los dispositivos que nos ayudan a corregir una deformidad o malformación) están pensadas para devolver al... Leer más →
Gafas de sol para niños, ¿son necesarias?
En este blog ya hemos hablado en varias ocasiones de los efectos dañinos de la radiación solar, pero nos hemos centrado casi siempre en la piel y cómo podemos protegernos de sus efectos (os hemos dejado los links al final de este texto). Si sois gente aplicada sabréis que la radiación solar ultravioleta puede provocar... Leer más →
¿Cómo puedo saber si a mi hijo le cuesta respirar?
Las infecciones respiratorias son uno de los motivos más frecuentes de consulta en pediatría. Cada día los centros de salud se llenan de niños que presentan tos y mucosidad, ya sea por un catarro, una laringitis, una bronquitis o una neumonía. Tras una exploración física adecuada, los pediatras somos capaces de establecer un diagnóstico y... Leer más →
Melatonina, ¿el remedio para el sueño de los niños?
En los últimos años estamos asistiendo a campañas publicitarias en muchos medios de comunicación que promocionan la melatonia, una hormona que controla el reloj biológico que nos dice cuándo es de noche, como el remedio perfecto para que los niños duerman bien bajo eslóganes del estilo "El sueño llega a su hora". No en vano,... Leer más →
Broncodilatadores: cámara vs. aerosol. ¿Qué es mejor?
Una de las medicaciones más empleadas en pediatría son los broncodilatadores, en concreto el Salbutamol, el cual conoceréis por su nombre comercial más extendido: Ventolín. Esta medicación se emplea en caso de bronquitis o broncoespasmo, situaciones en las que existe un descenso del calibre de los bronquios, ya sea por una alergia, por una infección... Leer más →